En este mundo lleno de altibajos económicos, tenemos que tener una estrategia que nos ayude a mantenernos y no morir en el intento de ser empresarios.
Para los escépticos que piensan que todo se va desarrollando con el ir y venir de los acontecimientos, les dejo estos 4 tips y sobre todo este primero.
1- ¿Para qué?
Pensemos que el mundo se vió envuelto en una guerra, en una escasez, en un mal gobierno. ¿Cómo hacemos para que nuestra empresa sobreviva, para que podamos alcanzar los objetivos propuestos para un determinado tiempo?
Para esto tenemos que tener una estrategia que garantice o por lo menos nos ayude a tener un proceso de crecimiento sostenido.
2- ¿Quién ó quiénes?
¿Quienes deben intervenir en el proceso? La respuesta es todas y todos
Todas las áreas y todos los colaboradores deben estar inmersos en el plan estratégico, porque cada uno desde su esquina puede aportar a la efectividad del mismo, y porque cada uno hace parte.
3- ¿Cómo?
En este punto debemos retomar el punto uno y saber con claridad qué es lo que queremos con esta estrategia y hacia donde apuntamos. Para ello podemos valernos de estos puntos que nos darán claridad del derrotero que vamos a tomar.
a) Elementos del proceso
- Cambio estratégico
- Es cuando debemos cambiar el rumbo de la compañía, o de una de sus áreas, o crear un nuevo nicho de mercado
- Estructura
- Aquí vemos principalmente si para esta nueva estrategia requerimos , bien sea nueva estructura física, o de planta de personal o de equipos
- Cultura
- En ocasiones aunque parezca que carece de mérito, debemos cambiar y enfocar nuestra cultura, sobre todo si esta ha sido socavada por el abandono ejecutivo y de manejo o porque han pasado cosas que disminuyen la credibilidad y confianza del equipo. Aquí debemos analizar, conocer a nuestro equipo y plantear una nueva cultura que recoja nuevos objetivos y haga sentir parte a las ovejas perdidas
b) Acciones enfocadas a resultados
Con todo lo anterior debemos ser conscientes que todo lo que hagamos debe estar enfocado a resultados, resultados que deben ser medibles ,alcanzables y realizables en un tiempo determinado
4- ¿Cuándo?
Como decíamos en el punto anterior, debemos crear la estrategia para que se desarrolle en un determinado tiempo, que será la base para plantear los objetivos y los resultados que mediremos al final del proceso estratégico.
Debemos tener claro el tiempo de inicio y el tiempo final, para que el proyecto no se nos quede solo en una buena presentación empresarial o en la mente del empresario. En resumen debemos hacer “Que las cosas pasen”